Skip to main content

Granada TWR

1. SERVICIOS PRESTADOS EN LA DEPENDENCIA

Granada (LEGR) presta dos tipos de servicios (ATS).

  • Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC): su objetivo es prevenir colisiones entre aeronaves y entre aeronaves y obstáculos y acelerar y mantener ordenadamente el movimiento de tránsito aérea
  • Servicio de Aproximación Integrada (CTA): tiene por fin asegurar y proporcionar el control de la aproximación del tránsito aéreo en el CTR y en el CTA, garantizando la separación, ordenación y guía de las aeronaves en las fases de llegada y salida en base a procedimientos convencionales. 

2. ESPACIO AÉREO BAJO RESPONSABILIDAD DE LA DEPENDENCIA

2. 1. DEFINICIÓN DEL ESPACIO AÉREO

En el espacio aéreo de Granada podemos distinguir:

ÁREA

LÍMITES VERTICALES

ESPACIO AÉREO

ATZ

Cilindro de 8 Km radio centrado en el ARP (1)

 

SFC 3000 ft. HGT (2)

 

D

CTR

Cilindro de 6,5 Km de radio centrado en el ARP, excepto ATZ.

 

SFC 1000 ft. AGL

 

D

  1. O la visibilidad horizontal, lo que resulte inferior.
  2. O hasta la elevación del techo de nubes, lo que resulte más bajo. 
2. 2. DELEGACIÓN DE SEVILLA ACC A GRANADA TWR

c7ff1b18ed704e0b74bfb63a312ef959.png

Por acuerdo entre LECS y LEGR, el servicio de tránsito aéreo lo proporcionará LEGR en espacio aéreo coincidente geográficamente con TMA SEVILLA ÁREA 6, desde 1000 ft AGL/AMSL hasta FL90 (incluido). Espacio aéreo D. 

2. 3. ÁREA DE INTERÉS COMÚN ENTRE LECS - LEMG y LEGR
  • LECS

ÁREA

LÍMITES VERTICALES

ESPACIO AÉREO


 

SEVILLA TMA


 

FL145 - FL245

1000 ft AGL/AMSL - FL145

C

 

E

TMA SEVILLA

ÁREA 6 (*)


FL90 - FL145

 

D

(*) Se describe la parte de TMA SEVILLA ÁREA 6 bajo responsabilidad de LECS

  • LEGR

ÁREA

LÍMITES VERTICALES

ESPACIO AÉREO

 

ESPACIO AÉREO

(TMA SEVILLA ÁREA 6)


 

1000 ft AGL / AMSL - FL90

(incluido)

 

D

  • LEMG

ÁREA

LÍMITES VERTICALES

ESPACIO AÉREO

Área delegada de LECS a LEMG APP

Sevilla TMA Área 3

 

FL145 / Límite inferior LECS TMA

 

D


image.png

    • SECTORES DE LEMG:

image.png

image.png

image.png

3. INFORMACIÓN TÉCNICA

3. 1. FRECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA, POSICIONES Y FUNCIONES ASOCIADAS

LOGIN

INDICATIVO DE LLAMADA

FRECUENCIA

LEGR_A_TWR

Granada Tower

118.855
LEGR_GND

Granada Ground

121.930
  • LEGR_A_TWR se encargará de autorizar a los tránsitos a la aproximación en un CTA de aproximación por procedimientos convencionales. Gestionará las pistas tanto para despegues como aterrizajes aplicando la separación requerida entre salidas. Si los hubiese, coordinará con el ACC de Sevilla y/o Málaga Aproximación. 
  • LEGR_GND se encargará principalmente de las autorizaciones, el rodaje de aeronaves y coordinará, si los hubiese con LEGR_A_TWR, LEMG_APP y LECS. 
3. 2. SERVICIO ATIS 

Granada ofrece servicio ATIS en 120.630 MHz.

  • Granada no especifica una aproximación en su ATIS. 
  • Granada ofrece asiduamente el valor del QFE en su ATIS. 
    • Para calcular el QFE utilizaremos la siguiente página web: SensorsONE
    • El QFE se añadirá en vATIS en el campo AIRPORT CONDITIONS.
    • Ejemplo de ATIS en LEGR:image.png
3. 3. SISTEMAS DE VIGILANCIA ATS

Dentro del área de responsabilidad de la dependencia, cuando corresponda mantener la vigilancia sobre la marcha del tránsito aéreo, se pueden emplear los sistemas de vigilancia ATS fuera de la ATZ para proporcionar al controlador por procedimientos:

  1. Una mejor información de posición respecto a las aeronaves que están bajo control;
  2. Información suplementaria respecto a otro tránsito; e
  3. Información sobre cualquier desviación importante de las aeronaves respecto a lo estipulado en las correspondientes autorizaciones de control de tránsito aéreo, incluso las rutas autorizadas y niveles de vuelo cuando corresponda.

La prestación de las funciones anteriores no se garantiza por debajo de los 7500 ft AMSL.

image.png

image.png

Fuente: Una mañana en la torre de control aéreo del Aeropuerto de Granada

En función de la disponibilidad de los sistemas de vigilancia ATS, la altitud a partir de la cual se pueden prestar las funciones anteriores puede verse afectada, o incluso suspenderse, en cuyo caso se informará a las aeronaves mediante los medios de información aeronáutica disponibles 

4. CONFIGURACIÓN EN EUROSCOPE

Para esta posición recomendamos utilizar LEGR_GND_GR.asr junto a LECM.asr y alternar mediante 'F7'.

image.png

Con el LECM.asr seleccionado, debes dirigirte al display settings dialog y seleccionar el TAG de SACTA TWR en el desplegable. 

image.png

5. PROCEDIMIENTOS LOCALES DE LA DEPENDENCIA

5. 1. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA METEOROLOGÍA

Se recuerda que no podremos prohibir a los pilotos realizar la aproximación pese a que no se den las condiciones para completar la aproximación, y que deberemos informar al piloto de las condiciones meteorológicas para que este proceda a su discreción. 

  • GENERALIDADES
    • Se aplicarán los procedimientos de visibilidad reducida en superficie (LVP) cuando:
      • El alcance visual en pista (RVR) sea inferior a 550 m. 
    • Se cancelarán los procedimientos de visibilidad reducida en superficie (LVP) cuando:
      • El alcance visual en pista (RVR) se superior a 1000 m. 
    • Despegues en condiciones de baja visibilidad: Las RWY 09 y 27 están autorizadas para realizar despegues en condiciones de baja visibilidad hasta el mínimo establecido de RVR 200 m. 
    • TWR informará a los pilotos de que se están aplicando los procedimientos de visibilidad reducida. 
  • MOVIMIENTO EN SUPERFICIE
    • Los pilotos procederán a verificar en todo momento la situación de la
      aeronave, comprobando que el rodaje se ejecuta en condiciones de completa
      seguridad.
    • A fin de establecer una mejor puesta en secuencia del tránsito los pilotos no solicitarán autorizaciones de puesta en marcha de motores, retroceso o rodaje cuando los valores de RVR, o visibilidad en su caso, estuviesen por debajo de sus mínimos operacionales. En cualquier caso, en los casos en que el RVR sea inferior a 550 m solamente se autorizará el rodaje de una aeronave, a la vez, en el Área de Movimiento. 
    • Llegadas:
      • Las aeronaves que aterrizando notificarán:
        • a) Pista libre y 
        • b) Calle de salida utilizada. 
    • Salidas: 
      • Para los despegues en condiciones de visibilidad reducida (LVTQ) se deberán utilizar los siguientes puntos de espera de la pista:
        • RWY 09 - E1 (CAT I) o E2 (CAT II)
        • RWY 27 - E5 (CAT I) o E6 (CAT II)
      • Los pilotos, al solicitar autorización para la puesta en marcha, notificarán al ATC el puesto de estacionamiento en que se encuentran.
5. 2. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA PISTA

La pista preferente en Granada es la 09.

  • Prevención de incursiones en pista:
    • Uso de instrucciones concisas y fraseología estándar.
    • Empleo de la misma frecuencia para todas las comunicaciones en el área de maniobras.
    • Confirmación por parte del ATCO que la coalición del piloto coincide con la autorización (readback/hearback). 
    • Prestar especial atención a las autorizaciones condiciones:
      • Se requerirá que el ATCO se asegure que el piloto tenga al tránsito en llegada a la vista. 
      • Una vez que afirmativamente el piloto en la intersección tenga el tránsito en llegada a la vista, el ATCO podrá emitir la autorización condicional.
  • Ocupación de pista:
    • Todas las salidas serán a través de los puntos de espera E1, E2 (pista 09) o E5, E6 (pista 27).
  • Despegue desde intersección: el despegue desde las intersecciones E3 (pista 09) y E4 (pista 27) no está disponible. 
  • Cambio de pista/configuración en uso:
    • LEGR solo tiene dos configuraciones: este y oeste. 
    • Todo cambio de configuración será notificado, si disponible, con LECS. 
  • Maniobra de 180º en pista: no se autorizarán las maniobras de viraje de 180º en pista. Para acceder a las cabeceras desde la propia pista, se deberá abandonar la misma por la salida rápida y volver a acceder a ésta por el punto de espera de pista correspondiente.
5. 3. SERVICIO DE DIRECCIONAMIENTO EN LA PLATAFORMA Y RODAJE

image.png

  • Todos los movimientos en superficie de aeronaves, aeronaves remolcadas, personas y vehículos en el área de maniobras están sujetos a autorización previa ATC. 
  • Evitar colisiones con otras aeronaves u obstáculos es responsabilidad de:
    • Los pilotos en el rodaje en plataforma.
    • Los pilotos en tierra durante la maniobra de retroceso o salida del puesto de estacionamiento, y durante el remolcado
  • En el aeropuerto de Granada no hay definidas rutas de rodaje normalizadas.
  • RESTRICCIONES A PUESTOS DE ESTACIONAMIENTO
    • Durante el uso de los PRKG 1, 7D, 10 y 11 quedan inutilizados los PRKG 1A y 1B; 3H, 6H, 7 y 7H; 10A y 10B; y 11A y 11B, respectivamente. El uso de cualquiera de estos últimos inutiliza el puesto principal correspondiente.
    • El rodaje de aeronave de letra clave 4E por plataforma es incompatible con los puestos de estacionamiento ubicados en la última fila de cada bloque, quedando inutilizados durante dicha maniobra los siguientes: PRKG: 0, 3, 3H, 6H y 9. 
    • El acceso de la aeronave B767-400 al PRKG 1 es incompatible con el PRKG 1, el cual queda inutilizado. A su vez, la salida de la aeronave B767-400 del PRKG 1 es incompatible con el PRKG 0, quedando este inutilizado durante dicha maniobra. 
    • El acceso al PRKG 7D y la salida del mismo son incompatibles con el rodaje de aeronaves por las calles adyacentes.
  • Incompatibilidades en los puestos de estacionamientos:

image.png

image.png

5. 4. PROCEDIMIENTO PARA AERONAVES DE LETRA DE CLAVE 4D Y 4E
  • Para garantizar que se mantienen las distancias de seguridad apropiadas cuando hay una aeronave detenida en los puntos de espera E2 y E5, y es necesario que otra aeronave se cruce por detrás para alcanzar los puntos de espera E1 o E6, se impone la siguiente limitación: solo se permite el uso simultáneo de E1-E2 y E5-E6 cuando se trata de aeronaves de letra de clave 4C o inferior.
  • Las aeronaves de letra de clave 4E y el modelo de aeronave B767-400 y MD-11, solo podrán utilizar TWY E2 y E5. Para las familias de ACFT A330-300, A340-600, A350-1000, B747-400, B777-300 y MD-11; además serán necesario realizar la maniobra de "sobreviraje". Solo se permitirá el rodaje de una aeronave en el área de movimiento, cuando esa sea de letra de clave 4E.
  • El único puesto de estacionamiento habilitado para aeronaves de letra de clave 4E es el PRKG 1. Para aeronaves de letra de clave 4D, los únicos puestos habilitados son el PRKG 1, y el PRKG 7D. 

image.png

5. 5. PROCEDIMIENTOS PARA TRÁNSITO VFR
  • Llegadas:
    • Las aeronaves en VFR con destino a Granada AD establecerán contacto radio con TWR en los puntos N, S, W y solicitarán permiso para la utilización de las rutas de entrada VFR manteniendo como máximo 300 m (1000 ft) AGL. 
    • Antes de entrar en la CTR, el piloto llamará a la TWR dando su posición y altitud, y solicitará instrucciones de aterrizaje. 
    • Cuando la TWR lo establezca, el piloto realizará esperas en los puntos arriba mencionados antes de ser autorizado a entrar en la CTR.

image.png

  • Los procedimientos relacionados con el Aeródromo Juan Espadafor (LEJE) y la Base Aérea de Armilla (LEGA) se explicarán en un apartado de anotaciones dedicado en lo sucesivo.
  • Circuitos de tránsito de AD: 

Los circuitos de tránsito están disponibles al norte y sur del campo.

image.png

5. 6. OPERACION DE HELICÓPTEROS

La FATO (Final Approach and Take-Off area  o área de Aproximación Final y Despegue) será la pista 09 y 27 indistintamente según la pista en uso en LEGR.

  • Al no estar definida otra zona específica para operar con helicópteros, tendrán el mismo tratamiento que las aeronaves de ala fija y serán autorizados por ATC a despegar y aterrizar en la pista de vuelos.
  • RWY 09 en uso:
    • Salidas: los helicópteros realizarán rodaje aéreo o en tierra (lo que proceda) por TWY T1 hasta la THR 09 y realizarán la maniobra de despegue sobre la pista. 
    • Llegadas: los helicópteros completarán la aproximación final a la pista y la abandonar por la salida E4 efectuando rodaje aéreo o en tierra, según corresponda hasta la plataforma por TWY T2. 
  • RWY 27 en uso:
    • Salidas: los helicópteros realizarán rodaje aéreo o en tierra (lo que proceda) por TWY T2 hasta la THR 27 y realizarán la maniobra de despegue sobre la pista.
    • Llegadas: los helicópteros completarán la aproximación final a la pista y la abandonarán por la salida rápida E3 efectuando rodaje aéreo o en tierra, según corresponda, hasta plataforma por TWY T1.
  • Una vez en plataforma, el rodaje tanto aéreo como terrestre, se llevará a cabo por la calle de acceso al puesto de estacionamiento, siguiendo la alineación marca por su señal de eje tanto a la llegada como a la salida.
  • Aunque habitualmente los helicópteros serán autorizados a salir de o entrar a la RWY 09/27 de acuerdo a lo indicado anteriormente, estos procedimientos podrán modificarse a requerimiento del piloto, a requerimiento de ATC por motivos operacionales. 
  • Se restringe la operación de entrada y/o salida a los puestos de estacionamiento 3H y 6H de forma simultánea. 
5. 7. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA APROXIMACIÓN

LEGR TWR autorizará a la aproximación ILS Z 09 preferentemente. La pista 27 no posee aproximaciones publicadas, sus procedimientos serán explicados a continuación. 

LEGR TWR será quien autorice a la aproximación a las aeronaves. Cuando haya más de una aeronave prevista para la aproximación, LEGR TWR no autorizará a la aproximación a la aeronave sucesiva hasta que:

  • En caso de usar tower view, hasta que LEGR TWR tenga a la vista la primera aeronave.
  • En el resto de casos, hasta que la primera aeronave no esté en la milla 8 del localizador o final. 
  • En caso de aproximación visual, la aeronave deberá notificar con la precedente a la vista para seguirla.

Se recuerda que Granada opera como una torre de aproximación integrada y solo ofrece servicio de aproximación convencional.

  • Todas las llegadas a LEGR acabar en el VOR de GDA, el cual a su vez suele IAF de las aproximaciones ILS Z 09, LOC Z 09 y VOR 09. 

iTUimage.png

Se recuerda que la altitud de transición en LEGR es 7000 pies. 

  • Aproximación ILS Z 09:

image.png

  • Como veíamos, todas las llegadas acabarán en el VOR de GDA. Para las llegadas por VULPE y MAR los tránsitos tienen dos opciones:
    • Solicitarán en contacto volar al IF y desde ahí serán autorizados a la aproximación. 

RCA 4.6.9.5.2. Se expedirá la autorización de aproximación visual o en contacto solamente después de que el piloto haya notificado que tiene a la vista el aeródromo o la aeronave precedente.

image.png

image.png

    • Realizarán un alejamiento en gota para incorporarse a la aproximación: debido al gran ángulo para incorporarse a la aproximación en llegada al VOR de GDA, seguirán la aproximación completa según publicada. Suelen ser los casos en las que la aeronave o bien entra alta a la aproximación, no se dan las condiciones visuales para entrar en contacto o bien los pilotos prefieren seguir la aproximación completa. 

image.png

    • Las llegadas desde BLN y VIBAS se incorporarán directamente a la aproximación al alcanzar el VOR GDA.
    • La frustrada no reviste mayor complejidad. Los tránsitos volarán al NDB de GRA para virar por su derecha en ascenso a 7000 directos al VOR de GDA. Se debe extremar precaución con los posibles conflictos entre las llegadas y las frustradas, ya que a efectos de control convencional en una torre con aproximación integrada debido a las reducidas dimensiones de su CTA, la separación vertical será la de aplicación más común.
  • Aproximación ILS Y 09:

image.png

    • Como podemos observar, es muy similar a la aproximación ILS Y 09, con la particularidad de que la aproximación no inicia desde el VOR GDA sino que su IAF será el NDB GR, con una estructura similar a la antedicha. El modo de operación será similar al ILS Z 09. 
  • Aproximación LOC Z 09:

image.png

    • Operativamente equivalente a la aproximación ILS Z 09. 
    • MAPT 1 NM DME ILS. 
  • Aproximación LOC Y 09:

image.png

    • Operativamente equivalente a la aproximación ILS Y 09. 
  • Aproximación VOR 09:

image.png

image.png

    • Operativamente equivalente a la aproximación ILS Z 09. 
    • MAPT en el NDB de GR.
  • Aproximación seguida de circuito (circling) a pista 27:

Un aproximación circling es la fase visual del vuelo después de completar una aproximación por instrumentos. Con la maniobra de circling, el piloto lleva la aeronave a una posición desde la cual se pueda realizar un descenso normal cuando la pista de aterrizaje deseada no esté adecuadamente ubicada.

La alineación de la trayectoria debería realizarse idealmente hacia el centro del área de aterrizaje. Cuando sea necesario, la trayectoria de aproximación final puede alinearse para pasar sobre alguna porción de la superficie de aterrizaje utilizable. En casos excepcionales, puede alinearse más allá del límite del aeródromo, pero en ningún caso más allá de 1,0 NM (1,9 km) de la superficie de aterrizaje utilizable.

VLG123, autorizado ILS Z pista 09 circling 27 (o seguido de circuito a pista 27).

    • Como se establecía anteriormente, Granada no posee aproximaciones publicadas a la pista 27. Para aproximarse a la pista 27 deberán incorporarse a cualesquiera de las aproximaciones disponibles para la pista 09 y posteriormente incorporarse al circuito, norte o sur de la pista 27 (el circuito al sur suele ser el preferente y el más común, sin embargo, esto quedará a discreción del piloto, a no ser que en un circuito se encuentre ocupado por un tránsito que pueda crear conflicto en estas maniobra, en ese caso, el ATCO determinará, dentro de las capacidades del piloto, el circuito preferente). Para ilustrarlo, pondremos un ejemplo:

image.png

Circling al norte pista 27

image.png

Circling al sur pista 27

    • Dada la separación reglamentaria y si se encuentra otra aeronave realizando la aproximación seguida de circuito a pista 27, se deberá proporcionar información de tránsito a la segunda aeronave con respecto a la primera. SE RECOMIENDA SIN EMBARGO QUE NO SE AUTORICE A LA APROXIMACIÓN SEGUIDA DE CIRCUITO A PISTA 27 SI SE ENCUENTRA UNA AERONAVE REALIZANDO EL PROCEDIMIENTO POR LOS POSIBLES CONFLICTOS ENTRE LA AERONAVE EN CURSO FINAL Y UNA POSIBLE FRUSTRADA DE LA AERONAVE ESTABLECIDA EN EL CIRCUITO.
    • En caso de frustrada el piloto podrá proceder como sucede:
      • Si pierde la referencia visual durante la maniobra de circuito, o si la aproximación no es estabilizada o bajo los criterios que el piloto considere para aterrizar desde la aproximación, se deberá seguir la aproximación frustrada especificada para ese procedimiento en particular, es decir, al IAF, como el VOR GDA, en ascenso a 7000 pies. Se debe extremar la precaución con las aeronaves en llegada y el tránsito que frustra. 

circling.jpg

      • En caso de que el piloto solicite aproximación visual deseando incorporarse de nuevo al circuito, el piloto deberá informar al controlador de la altitud a la que está ascendiendo la aeronave, así como la posición a la que se dirige y/o el rumbo en el que se encuentra establecida. Es imperativo que se preste especial atención a que esta maniobra no cree conflictos con otros tránsitos en circuito y en condiciones normales tendrá que ser autorizada por el ATCO.
5. 8. ANOTACIONES SOBRE AERÓDROMOS DENTRO DE LA CTA DE LEGR
  • Aeródromo Juan Espadafor (LEJE):
    • Es un aeródromo NO CONTROLADO con comunicaciones aire/aire. 
    • Se prohíbe sobrevolar la localidad de Ácula, a 2 NM al oeste del aeródromo. 
    • Los circuitos de tránsito se realizarán al sur de campo y a una altura de 500 ft AGL. 
    • Para aeronaves sin plan de vuelo, la salida y la entra al ATZ será exclusivamente por el sur de campo, extremando precaución los pilotos por los posibles vuelos de los helicópteros de la BASE AÉREA DE ARMILLA. 
    • Para aeronaves con plan de vuelo deben contactar una vez en el aire y siempre dentro del ATZ, con LEGR TWR, esperando instrucciones respondiendo en A7000. 
    • Los tránsitos en salida al oeste -se recuerda que deberán siempre salir desde el sur del AD-, deberán comunicar, si la hubiese con LEGA TWR comunicando que desean salir del ATZ a espacio aéreo no controlado, a una altura de 1000 ft. AGL o inferior. 
    • Las salidas hacia el sur o el oeste del campo se realizarán a través del punto de notificación S (Alhama de Granada) de LEGR, comunicándolo previamente con LEGR TWR, así como LEGA TWR. 
    • Todas las aeronaves sin plan de vuelo que deseen aterrizar en el Aeródromo Juan Espadafor, que provengan del sur u oeste, deberán información en el punto de notificación S (Alhama de Granada) a LEGR TWR con sus intenciones.  
    • Las aeronaves con plan de vuelo cuyo destino sea el Aeródromo Juan Espadafor, contactarán en los puntos de notificación S (Alhama de Granada), N (Colomera) o W (Illora) con LEGR TWR con sus intenciones. 
    • Así mismo, todas las aeronaves independiente de su procedencia con destino LEJE, y por cualesquiera de los puntos visuales publicado por el que entren, deberán informar de sus intenciones, si la hubiese, a LEGA TWR. 
  • Base Aérea de Armilla 
    • LEGA cuenta con servicio de control militar encuadrado en un ATZ, que es espacio aéreo D cuyos limites horizontales están representados por un polígono irregular con dos semicirculos de 3,5 Km y 5 Km respecivamente centrados en el ARP, o la visibilidad horizontal, lo que resulte menor y cuyos limites verticales son de SFC a 1650 ft HGT, o el techo de nubes, lo que resulte menor.

      image.png

       
      • Como podemos ver, desde LEGA se dan dos salidas visuales: al este y al sur, manteniendo no más de 1000 ft AGL. Su único punto de notificación es, como se ilustra F (Gójar).
      • A su vez, LEGA cuenta con una aproximación COPTER TACAN que inicia a 10 NM del TACAN TGR. Si el tránsito vuela bajo reglas GAT, LEGR autorizará la aproximación  COPTER TACAN. Si el tránsito vuela bajo reglas OAT, en ausencia de control militar, se le instruirá a proceder a discreción. 
      • En ausencia de LEGA TWR, LEGR TWR no controlará a los tránsitos en LEGA AD
5. 9. CONDICIONES DE TRANSFERENCIA ENTRE LECS Y LEGR
  • SEPARACIÓN EN SALIDA: En LEGR, la separación mínima entre despegues será de 3 minutos, siempre que la performance de las aeronaves sea parecida o igual. En caso que las performance no sean parecidas o iguales, se esperará, además de los 3 minutos, a que la primera aeronave haya abandonado FL090. Una vez lo haya librado, podremos despegar a la segunda.
  • Vuelos de LEGR a LECS:
    • Pista 27:

COP*

TRANSFERENCIA

DE COMUNICACIONES

NIVEL DE TRANSFERENCIA

BLN Limite AoR**
FL90
VIBAS Límite AoR FL90

*COP: Punto de Coordinación; **AoR: Área de responsabilidad.

LEGR coordinará con LEMG APP en FL de transferencia de los despegues vía MAR, SVL y estos despegues serán transferidos, libres de tránsito antes de que salgan del del AoR de LEGR. LEGR deberá coordinar con LECS en el caso de que el despegue afecte a LECS antes de entrar en el AoR de LEMG APP. 

    • Pista 09:

COP

TRANSFERENCIA

DE COMUNICACIONES

NIVEL DE TRANSFERENCIA

BLN VIBAS FL090
VIBAS VIBAS FL090
SVL GDA FL090
MAR GDA FL090
    • Las SID vía MAR y SVL se darán previa coordinación y autorización por parte de LECS y que contemplan la restricción de cruzar GDA a FL115 o superior. 
    • En el caso que dichos tránsitos entren en el AoR de LEMG APP, LECS se asegurará de realizar la correspondiente coordinación con LEMG.
  • Vuelos de LECS a LEGR:
    • Pista 27/09:

COP

TRANSFERENCIA

DE COMUNICACIONES

NIVEL DE TRANSFERENCIA

BLN 22NM GDA
FL100
MAR 22NM GDA FL100
VIBAS VIBAS FL100
VULPE
22NM GDA FL100
      • LECS en la transferencia dará por terminado el servicio radar. 
      • Las aeronaves destino LEGR vía MAR serán transferidas por LECS a LEMG APP en descenso a FL150, LEMG continuará el descenso a 10 000 ft (se recuerda que en Málaga, la altitud de transición es de 13000 pies) y lo transferirá a LEGR. 
      • En caso de que las las aeronaves procediendo por la STAR vía MAR sean transferidas directamente por LECS a LEGR, previa coordinación con LEGR y LEMG, LECS tendrá siempre presente el tránsito transferido a LEMG APP por las STAR de LEMG vía VIBAS y GDA.
      • Para aeronaves que afecten a LEGR a FL inferior a 100, se deberá efectuar una coordinación previa a la entrada del tránsito en el AoR de LEGR. 
    • Tránsito que llega vía MGA: LECS coordinará con LEMG APP el nivel de transferencia, que a su vez coordinará con LEGR según se explicará en las condiciones de transferencia entre LEMG y LEGR. 
5. 10. CONDICIONES DE TRANSFERENCIA ENTRE LEMG Y LEGR
  • SEPARACIÓN EN SALIDA: En LEGR, la separación mínima entre despegues será de 3 minutos, siempre que la performance de las aeronaves sea parecida o igual. En caso que las performance no sean parecidas o iguales, se esperará, además de los 3 minutos, a que la primera aeronave haya abandonado FL090. Una vez lo haya librado, podremos despegar a la segunda.
  • Rutas ATS, Puntos de Coordinación y Asignación de Niveles de Vuelo o Altitudes.

Las rutas ATS disponibles, COP utilizados y la asignación de niveles de vuelo o altitudes aplicables se describen en las tablas siguientes, salvo que se especifique otra cosa. 

Dado que la altitud de transición es distinta en LEMG y LEGR, salvo que se coordine algo diferente, la dependencia aceptante deberá asegurarse de pasar a la aeronave de FL a altitudes o viceversa, en caso de necesidad.

    • Llegadas a LEGR (Pista 27/09)

VIA

STAR

PUNTO DE TRANSFERENCIA

ALTITUD DE

TRANSFERENCIA

MAR MAR_D Límite AoR 10000 ft AMSL
SID GDA de LEMG
Límite AoR 10000 ft AMSL
      • Las aeronaves destino LEGR procediendo por la STAR MAR_D (el guion de es el número de la llegada, dejado en blanco precisamente por las posibles revisiones de AIRAC) que entren en el AoR de LEMG APP, serán transferidas por LECS a LEMG APP quien lo transferirá a LEGR antes del AoR en descenso a 10000 ft AMSL. 
      • Tránsito procedente del aeropuerto de LEMG con destino LEGR a 10000 ft o inferior, la transferencia y coordinación se harán directamente entre LEMG y LEGR. Para altitudes superiores, LECS y LEMG APP coordinarán la altitud de transferencia a LEGR. 
    • Vuelos de LEGR (pista 27) a LEMG APP

VIA

STAR

PUNTO DE TRANSFERENCIA

ALTITUD DE

TRANSFERENCIA

MAR MAR_V Límite AoR FL090

Para estos tránsitos, LEGR informará a LEMG APP previamente al despegue. 

  • Vuelos de LEGR (pista 09) a LEMG APP
    • La SID MAR_N debe ser coordinada entre LEGR y LECS, ya que contempla la restricción de cruzar a GDA a FL115 o superior. En el caso de que vayan a entrar en el AoR de LEMG APP, LECS se asegurará de realizar la correspondiente coordinación.
    • LEGR coordinará con LEMG aquellos vuelos que, despegando con la SID MAR_N, tengan como RFL (Request Flight Level) FL110 o inferior.
  • Vuelos VFR

LEMG APP coordinará con LEGR los tránsitos VFR en espacio aéreo D que puedan pasar a 5 NM o menos del límite del AoR con LEGR, aunque sepa que no tienen la intención de entrar en el espacio aéreo de responsabilidad de LEGR. 

    • Vuelos de LEMG APP a LEGR: el tránsito VFR con la intención de entrar o sobrevolar el espacio aéreo de responsabilidad de LEGR será instruido a proceder al punto S (Alhama de Granada) de LEGR en frecuencia 118.855 MHz. 
    • Vuelos de LEGR a LEMG APP: el tránsito será instruido por LEGR a proceder a punto S (Alhama de Granada) de LEGR, permaneciendo en espacio aéreo G y manteniendo escucha en 118.455 MHz.

image.png

    • Vuelos de LEGR a LEAX: el tránsito será instruido por LEGR a proceder a punto S (Alhama de Granada) de  LEGR, permaneciendo en espacio aéreo G y será transferido a la escucha con LEAX en frecuencia 123.500 MHz. image.png
5. 11. FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA SECUENCIA DEP-ARR
  • Las salidas por la pista 27 y las llegadas y aproximación a la pista 27 por el VOR GDA pueden resultar conflictivas. Se recomienda en la previsión de una llegada, que las salidas sean sujetas hasta que el tránsito en llegada aterrice. 
  • Como comentábamos anteriormente, ante la previsión de múltiples llegadas, la forma más óptima y utilizada para separar a tránsitos será la separación vertical escalonándolos y si fuese necesario, instruir a espera en el VOR GDA bajo estricto servicio de aproximación convencional. Pese a que LECS pueda proveernos la separación horizontal, nosotros no poseemos capacidad de vigilancia radar ni tampoco podemos asegurar en nuestro pequeño CTA una separación lateral constante. 
  • Igualmente, se tiene que tener presente el riesgo, en caso de estar en uso la pista 27 de autorizar a una aeronave sucesiva a una aproximación seguida de circuito a pista 27, especialmente en el caso de frustrada de la precedente: posible conflicto en curso final por parte de la segunda aeronave y tránsito en frustrada subiendo a 7000 pies al VOR GDA. 
  • Se recomienda encarecidamente dejar altitud 7000 libre para las posibles llegadas y sucesivas aproximaciones, salvo en los casos que sean necesarios, como una frustrada.

Si has encontrado información errónea en esta página o hay algo que crees que podrías mejorar, comunícalo por email a operaciones.