Skip to main content

Málaga AD | Manual Operativo

1. SERVICIOS PRESTADOS EN LA DEPENDENCIA

Servicios prestados

 

Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC)

Servicio de Control de Aproximación (LEMG APP)
Servicio de Control de Aeródromo (LEMG TWR)

 

Servicio de Información de Vuelo (FIS)

Servicio FIS de aeródromo y en ruta (LEMG TWR y APP)
Servicio de Asesoramiento (LEMG TWR y LEMG APP)

2. ESPACIO AÉREO BAJO RESPONSABILIDAD DE LA DEPENDENCIA

2. 1. Espacio aéreo de la dependencia

 

Denominación

 

Límites laterales

 

Límites verticales

Clase de espacio aéreo

DELEGACIÓN DE SEVILLA ACC A MÁLAGA APP

 

 

 

Por acuerdo entre LECS y LEMG los servicios de tránsito aéreo los proporcionará LEMG APP en el espacio aéreo correspondiente Sevilla TMA Área 3

372300N 0050602W;

372300N 0044225W;
371827N 0041213W;
370000N 0040300W;
365920N 0040240W;
364555N 0035619W;
363700N 0035200W;
361100N 0035200W;
361227N 0043812W;
362634N 0050116W;
365100N 0050855W;
372110N 0050855W:
372300N 0050602W:
excepto el CTR MÁLAGA.

 

 

 

 

Área 3:

 

FL145

╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾

Límite inferior sectores TSEV

 

 

 

 

 

 

D

 

 

 

 

Málaga CTR

370820N 0044707W;
364958N 0042212W;
364743N 0042441W;
363439N 0040710W;
362313N 0041949W;
363602N 0043740W;
363454N 0043854W;
365304N 0050429W;
370820N 0044707W.


 

 

7500 ft AMSL

╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾

SFC


 

 

 

D

 

MÁLAGA ATZ

Círculo de 8 km de radio
centrado en ARP, o la
visibilidad horizontal, lo
que resulte inferior.

3000 ft HGT

╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾╾

SFC

O hasta la elevación del techo de nubes, lo que resulte más bajo.


D

Delegación de espacio aéreo en LEMG

LEMG APP cede a LEMG TWR el control del tráfico VFR, dentro de los límites del CTR a 2.000 pies AMSL o inferior, que entra y sale del aeropuerto a través de los encaminamientos visuales que van desde PE-1 hasta PE-2, desde PW-1 hasta PS y desde PW-1 hasta PW-2, en ambos sentidos.

Véase AIP LEMG Carta VAC

Referencia:

image.png

El espacio aéreo de responsabilidad de cada unidad es:

  • LEMG APP:
    • Málaga CTR
    • Sevilla TMA Área 3 (área delegada por LECS)
  • LEMG TWR:
    • Málaga ATZ.
    • Encaminamientos visuales de entrada/salida CTR al ATZ (área delegada por LEMG APP). 
2. 2. Instalaciones y operadores cuya actividad afecta a la prestación ATS en espacio aéreo de responsabilidad de LEMG

De las instalaciones aeronáuticas/operadores dentro del EA de la dependencia, en algunos casos se ha considerado conveniente establecer acuerdos específicos mediante firma de Carta Operacional ATS. 

Los Aeródromos y Helipuertos de uso público (por razón de las operaciones aeronáuticas que se pueden realizar en ellos, con independencia de que la infraestructura esté abierta a todos los usuarios o sea de uso privado) constan en AIP-AD2 y AD3 respectivamente, y en AD1.3 en el caso de restringidos.

Además se identifica la siguiente instalación operadora con afectación en la operativa de la dependencia:

  • BLUESOUTH DRONE TECHNOLOGIES.

3. Información técnica 

3. 1. Equipamiento técnico disponible para los CTA

Desde VATSIM España se ofrece las siguientes herramientas a disposición de los controladores del vACC:

  • A través de VSEDI:
  • vATIS: es una solución ATIS fácil de usar, diseñada específicamente para la red VATSIM. Ofrece una interfaz sencilla e intuitiva que permite a los usuarios crear y transmitir mensajes ATIS de forma rápida y sencilla.
  • Audio for VATSIM y TrackAudio son dos de los sistemas de comunicación por radio en VATSIM para controladores que permite comunicaciones realistas entre pilotos. Desde el Departamento de Operaciones se recomienda preferentemente TrackAudio. 
  • VCCS es un plugin integrado dentro de EuroScope utilizado para la comunicación entre controladores a través de la conocida línea caliente
3. 2. FRECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA Y POSICIONES

lemg.jpg

Referencia:

3. 3. Uso del SCV* de la dependencia 

*Sistema de Comunicaciones de Voz.

Cuando se agrupen posiciones en una dependencia de control, no se utilizarán simultáneamente y diferenciadamente dos frecuencias de radio para la prestación de servicio ATS. 

Teniendo en cuenta la normativa y en función de los medios técnicos disponibles (software de SCV con función XCA; léase los manuales de Audio for VATSIM o TrackAudio) cuando se disponga de posiciones de control agrupadas o monoposición, los sistemas de comunicaciones de uso normal (SCV) se operarán como sigue:

  • Una frecuencia operativa en una posición de control:
    • Si está disponible, se informará a través del ATIS de la frecuencia operativa en uso.
    • En caso de que una aeronave u otro usuario contacte a través de una frecuencia en escucha (no operativa), éste será transferido a la frecuencia operativa en primera comunicación.
  • Dos o más frecuencias operativas en una misma posición de control (frecuencias pareadas):
    • Se deberá tener activa la función de TX y RX en todas las frecuencias pareadas en las antedichas para que puedan ser transmitidas simultáneamente en todas las frecuencias en uso.
    • Se deberán transferir los tráficos a la frecuencia bajo cuya responsabilidad se encuentra la pista de vuelos (cuando la agrupación de frecuencias sea LCL+GMC), para que en caso de fallo del sistema de comunicaciones de uso normal (SCV), todas las aeronaves en pista o en el aire se encuentren en una misma frecuencia. 
    • Cuando se esté operando con pista única, se hará siempre uso de las 2 frecuencias de LCL (además de otras si el rol de LCL está unificado con otros roles), seleccionadas y en retransmisiónd e forma que se puedan gestionar los tráficos que procedan desde PW-1 y PE-1. 
    • En el caso de tener los dos roels de GMC en una misma posición, se hará uso de las dos frecuencias GMC y se tendrán todas en retransmisión. La posición con el rol de CLD transferirá a las aeronaves al a frecuencia correspondiente al área de responsabilidad donde se encuentre. 
3. 4. Servicio ATIS 

Documentación de referencia ATIS

Para información más detallada en relación a los servicios ATIS-voz y D-ATIS, se puede consultar el documento vATIS for VATSIM

Jerarquía de los servicios ATIS (ATIS-voz, D-ATIS)

En caso de discrepancia, la información proporcionada por el CTA prevalecerá sobre la proporcionada por ATIS-voz y/o D-ATIS. 

La información ATIS-voz prevelecerán sobre las informaciones D-ATIS.

Responsabilidad de actualización de la información ATIS-voz.

VATSIM Spain como proveedor certificado del servicio ATS, es responsable de todas las actividades necesarias para la operación de los servicios ATIS y D-ATIS.

La introducción de la información operacional, siempre que esté disponible, corresponderá al personal CTA de Torre de Control, así como la confirmación de acuse de recibo del ATIS vigente, la validación del mensaje y la gestión de avisos y alarmas que la correspondan.

La función de supervisión del servicio corresponderá al CTA de Torre de Control. 

Suministro de la información ATIS al personal ATC

La generación de informes meteorológicos le corresponde a la Agencia Estatal de Meteorología. VATSIM recoge esta información y la transmite a través de vATIS. 

Servicio D-ATIS

El servicio D-ATIS actúa de medio secundario del servicio ATIS-voz, que transmite información operacional y meteorológica en los aeropuertos donde éste esté implantado. Todos los tipos de mensaje ATIS suministrados por voz serán también suministrados por el enlace de datos mediante el D-ATIS (por ejemplo: llegada, salida y combinado; D-ATIS está simulado a través de los clientes de piloto).

El contenido del mensaje D-ATIS se actualiza cada vez que el mensaje ATIS-voz cambia (normalmente, cada 10 minutos). Un cambio significativo en las condiciones meteorológicas o un cambio en el entorno operacional producirán, en cualquier momento, nuevos mensajes ATIS-voz y D-ATIS actualizados.

Actuación ante incidencias con el sistema ATIS

El personal CTA transmitirá a las aeronaves la información que corresponda vía RTF. 

3. 5. Uso de la información procedente de sistema de vigilancia ATS. 

Los requisitos aplicables a los servicios de vigilancia ATS vienen regulados en:  

Los servicios y procedimiento de vigilancia ATS para los usuarios del espacio aéreo vienen detallados en:

La fraseología asociada a los servicios de vigilancia ATS viene regulada en:

Los procedimientos aplicables a los servicios de vigilancia ATS no hacen distinción entre las fuentes de vigilancia (SSR, MLAT y/o ADS-B), por lo que los procedimientos aplicables sobre una pista ADS-B, tales como la identificación y el uso de la vigilancia ATS para la provisión de los servicios de tránsito aéreo en general, serán los mismos que se vienen aplicando sobre las pistas SSR, con la salvedad de que la instrucción “SQUAWK IDENT” para pistas SSR debe reemplazarse por la instrucción “TRANSMIT ADS-B IDENT” en el caso de pistas ADS-B y que las mínimas de separación dependerán del tipo de pista de vigilancia, SSR o ADS-B, según se indica en el apartado de mínimas de separación horizontal.

3. 5. 1. Servicio de control de aeródromo

El personal CTA de Menorca podrá utilizar la información procedente de los sistemas de vigilancia ATS en el suministro del servicio de control de aeródromo para ejecutar las siguientes funciones: 

  • (i) Supervisión de la trayectoria de vuelo de las aeronaves en aproximación final;
  • (ii) Supervisión de la trayectoria de vuelo de otras aeronaves en las inmediaciones del aeródromo;
  • (iii) Establecimiento de una separación longitudinal y/o basada en la distancia adecuada entre aeronaves sucesivas que despegan, basada en sistemas de vigilancia ATS;
  • (iv) Mantenimiento de la separación entre aeronaves sucesivas en la misma aproximación final; y
  • (v) Proporcionar asistencia de navegación a vuelos VFR.

(AMC1 ATS.TR.155(a) ATS surveillance services)

Dichas funciones estarán sujetas a la disponibilidad de los sensores de vigilancia ATS (estaciones radar y/o ADS-B) y al nivel de equipamiento de las aeronaves (transpondedor y/o equipamiento ADS-B).


En condiciones no nominales, se informará a las aeronaves por los medios de información aeronáutica disponibles de las coberturas resultantes que no se pueden garantizar.


Las estaciones de vigilancia, a nivel informativo, que sirven a LEMG TWR son:

image.png

3. 5. 1. 1. Mínimas de separación horizontal

Siempre poseeremos como disponible el sistema de vigilancia ATS (SSR <-> SSR) Multisensor SSR Multisensor <-> ADS ADS <-> ADS; por lo que la separación mínima horizontal en Málaga será de 3 NM, sujeto a la configuración en uso. 

Dentro del ATZ de Málaga, en base a las prestaciones del sistema de vigilancia ATS y de acuerdo con el uso autorizado del mismo, serán de aplicación las siguientes mínimas de separación horizontal basadas en el uso del sistema de vigilancia ATS en el servicio de control de tránsito aéreo de aeródromo.

Vigilancia ATS con radar primario (PSR)

Entre pistas de vigilancia de primario (PSR <-> PSR), entre una pista de vigilancia de primario y otra de secundario (PSR <-> SSR) y entre una pista de vigilancia de primario y una pista de vigilancia ADS-B (PSR<-> ADS):

image.png

Vigilancia ATS con radar secundario (SSR), MLAT y/o ADS-B

En VATSIM, siempre tendremos el radar principal disponible, por lo que la separación mínima será de 3NM a 60 NM del ARP.

image.png

3. 6. Medios para la coordinación con otras dependencias

Por orden de preferencia, los métodos de coordinación entre LEMG TWR - LEMG APP y entre LEMG APP y sus colaterales (LECS y LEGR) son:

  • EuroScope a través del comando .chat
  • VCCS. 
  • En eventos, servidor de Discord preferentemente. 

Todas las posiciones de LEMG TWR y LEMG APP disponen de las líneas dedicadas y líneas dedicadas y líneas calientes con sus colaterales. 

3. 7. Sistema de Autorizaciones vía Enlace de Datos (DataLink). 

La dependencia ATS de Málaga dispone de operativa DCL. 

3. 7. 1. Procedimiento de gestión en CLD. 
  • Los procedimientos de gestión en la posición de Clearance Delivery (CLD) se basarán en las comunicaciones voz/D-DCL,. Los procedimientos del uso del CDM estarán basados en el Manual de CDM. 
  • En caso de error se cancelará la comunicación por DCL, bien de manera automática (a propuesta del sistema) o bien de manera manual (porque el piloto o el controlador así lo soliciten), y se pasará a procedimientos de voz, según se indica en el apartado de “Operativa Datalink”, explicado a posterioridad.
  • En caso de discrepancia la voz siempre tendrá prioridad sobre el enlace de datos.
3. 7. 2. Funcionalidad Datalink Clearance
  • En caso de planes de vuelo que se hayan revocado desde la posición de GMC y desde allí transferidos de nuevo a CLD, este deberá asumir el tráfico desde el botón "ASSUME". 
  • Es recomendable, pese a que se considere que no haya el suficiente tráfico que justifique su uso aparentemente,  se tenga el CDM siempre en uso para la posible saturación que pueda ocurrir en el AD. 
3. 8. Configuración en EuroScope

Para esta posición recomendamos utilizar LEMG_GND_GR.asr junto a LECM.asr y alternar mediante 'F7'.

image.png

Con el LECM.asr seleccionado, debes dirigirte al display settings dialog y seleccionar el TAG de SACTA TWR en el desplegable. 

image.png

4. Organización operativa de la dependencia

4. 1. Número de posiciones de control y funciones asociadas. 

El número de posiciones y las diferentes posibilidades de apertura dependerán de la demanda de tráfico, así como el número de controladores de servicio.

4. 1. 1. Posiciones de control de aeródromo (LEMG TWR)

LEMG TWR puede tener el siguiente despliegue máximo: Torre Este (LCL-E), Torre Oeste (LCL-W), Rodadura Este (GMC-E), Rodadura Oeste (GMC-W) y Autorizaciones (CLD). 

Durante los servicios diurnos y nocturnos, si las condiciones del tráfico o la disponibilidad del personal lo requieren, las diversas posiciones se integrarán según se indicará a posterioridad.

4. 1. 1. 1. Torre Este (LCL-E)

Este rol se emplea, únicamente, cuando están las dos pistas en uso. 

Funciones

  • Dependiendo de la configuración de pistas:
    • Autorizar aterrizajes en la pista 12. 
    • Organizar la secuencia de despegues de la pista 30, y
    • Controlar el correspondiente circuito de tránsito de aeródromo (Circuito E). 
  • Controlar el movimiento de vehículos y aeronaves en su área de responsabilidad. 
  • Coordinará con LCL-W, en caso necesario, el tráfico de helicópteros como el tráfico VFR de salida/llegada o que cruce el ATZ de acuerdo con lo recogido en "Procedimientos para tráfico VFR en Málaga ATZ y CTR" de este manual.

Área de responsabilidad. 

Los límites laterales y verticales del espacio aéreo bajo su responsabilidad se especifican en AIP España AD2-LEMG Ítem 17.

  • Pista 12/30 y circuito de tránsito de aeródromo correspondiente (Circuito E). 
  • Punto de espera:
    • Pista 30: HE-1, HE-2, HE-3. 
    • Pista 12: HW-1. 
  • Calles de rodaje:
    • Tramo de rodadura C entre C2 y cabecera pista 30. 
    • Tramo de rodadura D entre D2 y cabecera pista 30. 
    • Tramo de rodadura D entre D3 y cabecera pista 12. 
    • Rodaduras C/D y F.
  • Salidas rápidas E-11 y E-7.

image.png

4. 1. 1. 2. Torreo Oeste (LCL-W)

Funciones

  • Dependiendo de la configuración de pistas:
    • Autorizar los aterrizajes en la pista 13 o 31. 
    • Organizar la secuencia de despegue y autorizar de las pistas 13 o 31, y
    • Controlar el correspondiente circuito de tránsito de aeródromo (Circuito W). 
  • Controlar el movimiento en superficie de vehículos y aeronaves en su área de responsabilidad.
  • Coordinará con LCL-E, en caso necesario, el tráfico de helicópteros, así como el tráfico VFR de salida/llegada o que cruce el ATZ de acuerdo con lo recogido a posterioridad en "Procedimientos para tráfico VFR en Málaga ATZ y CTR" de este manual.

Área de responsabilidad. 

Los límites laterales y verticales del espacio aéreo bajo su responsabilidad se especifican en AIP España AD2-LEMG Ítem 17

  • Pista 13/31 y circuito de tránsito de aeródromo correspondiente (Circuito W). 
  • Punto de espera:
    • Pista 13: HN1-L, HN-2, HN-3. 
    • Pista 31: HS-1, HS-2, HS-3 y HM.
  • Calles de rodaje:
    • Tramo de rodadura A entre A1/G1 y cabecera pista 31.
    • Tramo de rodadura A entre A3 y cabecera 13.

image.png

4. 1. 1. 3. Rodadura Este (GMC-E)

Funciones

  • Controlar el movimiento en superficie de vehículos y aeronaves en su área de responsabilidad.
  • Autorizar el retroceso y rodaje de las aeronaves en rampas 8 y 9. 

Áreas de responsabilidad

  • Salidas rápidas pista 12: E8, E9, E10. 
  • Calles de rodaje:
    • Tramo de rodadura C entre C2 y Rampa 9.
    • Tramo de rodadura D entre D2 y D3.
    • Tramo de rodadura L entre L2 y D.
    • Tramo de rodadura Q entre Q1 y D.
  • Rampas 8 y 9.
  • Nota: el CTA proporcionará instrucciones detalladas de rodaje a todos los tráficos que procedan a los stands de estas rampas, indicándoles que accedan a dichos stands por las calles de rodaje en plataformas correspondientes. Ídem para las salidas.

image.png

4. 1. 1. 4. Rodadura Oeste (GMC-W)

Funciones

  • Controlar el movimiento en superficies de vehículos y aeronaves en su zona de responsabilidad.
  • Autorizar el retroceso y/o rodaje de las aeronaves en rampas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y plataforma militar.

Áreas de responsabilidad

  • Salidas rápidas:
    • Pista 13: E1, E2, E4 y EM.
    • Pista 31: E3, E5 y E6.
  • Calles de rodaje:
    • Tramo de rodadura A entre A1 y A3.
    • Trama de rodadura B entre Q y B1.
    • Tramo de rodadura Q entre Q1 y A.
    • Tramo de rodadura L entre A y L2.
  • Rampas 1, 2, 3, 4, 5, 6(*), 7 y plataforma militar.
    • (*) El tramo de calle de rodaje en plataforma 6, denominado B, será de uso discrecional del GMC-W cuando este se encuentre libre de retrocesos.
  • Nota: en las rampas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 el CTA proporcionará instrucciones detalladas de rodaje a todos los tráficos que procedan a los stands de estas rampas, indicándoles que accedan a dichos stands por las calles de rodaje en plataformas correspondientes. Ídem para las salidas.

image.png

4. 1. 1. 5. Autorizaciones (CLD)

Funciones

  • Expedir autorizaciones ATC, autorizar la puesta en marcha, suministrar la información ATS (como cambios en el FPL...), dar información esencial del aeropuerto y espacio circundante, etc.
  • Prestar especial atención a la TSAT y la actualización relevante a la visualización CDM. 

En ningún caso autorizará, ni el retroceso, ni el movimiento de aeronaves en plataforma. 

4. 2. Apertura y cierra del servicio ATS
4. 2. 1. Procedimiento para la apertura del servicio ATS

Es imperativo ceñirse a esta checklist para la eficiencia en la apertura de la dependencia:

  • Comprobación de la información meteorológica: actual y previsiones.
    • Nos valdremos de la plataforma METAR-TAF para consultar el METAR y el TAF para información general.
    • Para previsiones meteorológicas precisas nos valdremos de la herramienta Windy
    • La información meteorológica será la primera variable para determinar la pista en uso durante el servicio ATS.
  • Mantenimiento y actualización del software de control y sectores de EuroScope:
    • Las actualizaciones de EuroScope y las versiones recomendadas serán notificadas por el servidor de Discord de VATSIM España. 
    • Las actualizaciones de los sectores, los plugins y todas las herramientas de control dentro de EuroScope se realizarán vía actualización de AIRAC. Estas actualizaciones, serán notificadas por el servidor de Discord de VATSIM España. 
    • La herramienta para actualización de los sectores y herramientas de control será a través de VSEDI. 
  • Abriremos la herramienta vATIS y nos aseguraremos que sus perfiles estén actualizados. 
    • Clicaremos sobre LECM y configuraremos la pestaña LEMG. 
    • Seleccionaremos en el desplegable de la parte inferior la configuración en uso (WEST EAST, según se determine en uso).
    • En el apartado AIRPORT CONDITIONS rellenaremos toda información relevante. Por otra parte, en el campo NOTAMS se rellenará toda aquellos NOTAMS que resulten de especial relevancia para la operación. 
  • Abriremos el SCV Audio for VATSIM o TrackAudio para tenerlo listo antes de abrir la dependencia. 
  • Abriremos EuroScope y activaremos LEMG junto a la pistas para salida y llegadas. 
  • Asegurarse de que VCCS esté configurado correctamente para la coordinación entre controladores. 
  • Al conectarnos, deberemos asegurarnos de que seleccionamos la dependencia correcta a través del desplegable. Una forma de comprobar esto es que la mayoría de campos son rellenados automáticamente, como las info lines.
  • Una vez conectados, iniciaremos el SCV y vATIS. 
  • Conectaremos el DCL/PDC.
  • Notificaremos a los controladores adyacentes la apertura de la dependencia a través del comando .on
    • Si la hubiese, coordinaremos con la dependencia superior pista en uso y cualquier información relevante que sea discordante con las condiciones de transferencia en lo sucesivo en este manual. 
  • Nos aseguraremos de la correcta funcionalidad de los plugins relevantes para la operativa de la dependencia.
  • Llamaremos a los tránsitos en nuestro espacio aéreo que requieran de nuestro servicio de control.
    • No llamaremos a través de contactmes en las fases de vuelo sensibles que por su naturaleza impiden al piloto cumplir con nuestra solicitud como los despegues y aterrizajes tras nuestra conexión. 
    • Llamaremos a los tránsitos en llegada una vez vayan librando la pista y en el aire una vez estén salida. 
  • Es de uso preferente utilizar la herramienta CDM para la secuenciación de salidas, por las posibles contingencias de colapso y numerosas salidas puntuales. 
4. 2. 2. Procedimiento para el cierre del servicio ATS

Es imperativo ceñirse a esta checklist para la eficiencia en el cierre de la dependencia:

  • Se recomienda que una vez que nos estemos preparando para cerrar la dependencia notifiquemos a todos los controladores adyacentes con el comando .break
  • Igualmente, es recomendable notificar a través del comando .off para mayor consciencia situacional junto a un mensaje privado o llamada por VCCS a las dependencias colaterales para coordinar el cierre de la dependencia. Se notificará a la dependencia colateral superior la información ATIS para que tome vATIS, si aplica.
  • Los tránsitos bajo nuestro control serán instruidos a mantener escucha 122.800 MHz y se les ofrecerá la información relevante para el completar de sus salidas o aproximaciones. 

5. Procedimientos locales para LEMG TWR y LEMG APP

El aeropuerto de LEMG está clasificado de acuerdo al número y letra de clave 4E, que tiene en cuenta la longitud de la pista y también la envergadura máxima y el ancho de vía exterior máximo del tren de aterrizaje principal de las aeronaves que pueden operar en esta instalación.

5. 1. Procedimientos relacionados con la meteorología
5. 1. 1. Procedimientos en condiciones de baja visibilidad

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol dispone de procedimientos con baja visibilidad (LVP). Consúltese AIP España AD2-LEMG Ítem 22.

5. 1. 2. Procedimiento de actuación en caso de condiciones meteorológicas adversas por tormentas u otras contingencias similares.

En caso de que se produzcan tormentas u otras contingencias climáticas severas que puedan afectar, especialmente a eventos, se coordinará en táctico el método de actuación, tanto de desvíos, cese de llegadas o cualesquiera situaciones que fuercen a regular el tránsito de llegada al aeropuerto. En condiciones normales, se procederá a discreción en constante coordinación con los tránsitos 

5. 1. 3. Modo de operación entre ATS y las tripulaciones. 

Cuando por observación directa desde el fanal, o por notificación de piloto, se tenga información de que el estado de pista es “mojado”, se incluirá en la información transmitida a las aeronaves, por frecuencia o vía ATIS donde esté disponible, lo siguiente:

TOWER OBSERVES RUNWAY XX WET / TORRE OBSERVA PISTA XX MOJADA.
PILOT REPORTS RUNWAY XX WET / PILOTO NOTIFICA PISTA XX MOJADA.

Así mismo, cuando se observe o se reciba notificación de pista seca, también deberá incluirse esa información, vía ATIS o frecuencia, (en caso de no haberlo, se asume que el estado es pista seca y por tanto no es necesario incluir la información).

TOWER OBSERVES RUNWAY XX DRY / TORRE OBSERVA PISTA XX SECA
PILOT REPORTS RUNWAY XX DRY / PILOTO NOTIFICA PISTA XX SECA

Esta información a las aeronaves no irá en detrimento de coordinar con el aeropuerto la evaluación de pista o publicación de mensaje si se observan condiciones que así lo aconsejen.

5. 2. Procedimiento para la atenuación de ruidos.

Referencia:

Cualquier maniobra que permita recortar los tiempos de vuelo queda englobada dentro de los objetivos de los servicios de control de tránsito aéreo, siempre y cuando no contravenga el objetivo prioritario de prevenir colisiones entre aeronaves y no incida negativamente en la calidad del entorno aeroportuario en lo que a el aumento de ruidos se refiere.

Dentro de la política de atenuación de ruidos del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (ver AIP-España AD2-LEMG Ítem 21) se contempla que aquellas desviaciones que se detecten, respecto a las trayectorias preestablecidas de salida y entrada al aeropuerto, se comunicarán a la compañía aérea de matrícula de la aeronave para su conocimiento, al objeto de que pueda establecer las medidas de corrección y mejora oportunas.


En línea con lo anterior, en las fases de vuelo inicial o final en que las aeronaves vuelan a bajas altitudes, ATC procurará evitar sugerir recortes de maniobras que supongan una desviación sobre las trayectorias preestablecidas, especialmente en aquellos casos que conlleven el sobrevuelo de las áreas urbanas. No obstante, a los vuelos que estén sujetos por despegues previos de tráficos lentos, en configuración sur se
les proporcionará, de ser necesario y una vez por encima de las altitudes MVA, instrucciones de viraje después del despegue en un arco de rumbos comprendidos entre HDG 110º y HDG 160º para evitar sobrevuelos de áreas pobladas.

Cuando las condiciones tanto de tránsito como meteorológicas lo permitan, siempre y cuando no conlleven el sobrevuelo de las áreas urbanas (por motivos de ruido), la realización de aproximaciones visuales agilizan las operaciones en la zona de aproximación, lo que no sólo redunda en un beneficio para los operadores al acortarse los tiempos de vuelo, sino que permite gestionar el tránsito de aproximación de forma más fluida. En estos casos ATC valorará aquellos casos especiales de vuelos, como por ejemplo aquellos con STS/MEDEVAC, permitiendo en estos casos que las vidas humanas estén por encima del impacto medioambiental.

5. 3. Procedimientos para vuelo de calibración

Estas operaciones se realizan previa coordinación con el tráfico que va a realizar el vuelo que, además, proporciona, para cada calibración, una descripción del procedimiento a realizar. Se coordinará con todas las dependencias afectadas este tipo de maniobras junto a las intenciones notificadas. 

5. 4. Vuelos de entrenamiento, aeronaves lentas y aeronaves de pistón.

Vuelos de escuela o entrenamiento sólo permitidos en horario de 01:00-05.00 (LT), de acuerdo con AIP-
España AD2-LEMG Ítem 2.

Aeródromo cerrado a aeronaves con motor de pistón en el siguiente horario, de acuerdo con AIP-España
AD2-LEMG Ítem 2:

  • Verano: 08.00 - 22.00 (LT)
  • Invierno: 08.00 – 16.00 (LT)

Las aeronaves lentas (con velocidad de crucero inferior a 200kt) asumirán demora de acuerdo a AIP-España
AD2-LEMG Ítem 2.

5. 5. Procedimientos para prueba en vuelo

Solo se permitirán previa coordinación con ATC.

Referencia:
AIP-España AD2-LEMG Ítem 22.

6. Procedimientos locales de LEMG TWR

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol está clasificado de acuerdo al número y letra de clave 4E, que tiene en cuenta la longitud de la pista y también la envergadura máxima y el ancho de vía exterior máximo del tren de aterrizaje principal de las aeronaves que pueden operar en esta instalación. No obstante, aplicando procedimientos específicos descritos más adelante, se permite la operación de aeronaves de clave superior.

6. 1. Coordinación entre posiciones de TWR

El intercambio de datos de plan de vuelo y mensajes de control entre las posiciones de LEMG TWR se llevará a cabo vía EuroScope a través de los distintos plugins disponibles y, en caso de contingencia del mismo, vía línea caliente. 

6. 2. Configuración del campo de vuelos.

Área de Maniobras y Plataforma en LEMG

image.png

6. 2. 1. Configuración Sur - 1 RWY (ARR / DEP 13)

image.png

6. 2. 1. 1. Llegadas por pista 13
  • LCL transferirá las aeronaves de llegada a GMC en las salidas E-4, E-2 y E-1 ó en A1/G1 si abandonara por final de pista.
  • Las aeronaves que procedan a rampa militar serán transferidas por LCL a GMC en EM (salida preferente) ó HM.
  • Las aeronaves que procedan a las rampas 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 y rampa militar serán autorizadas por GMC a la puerta correspondiente.
  • Al no haber servicio de guiado, se proporcionarán instrucciones detalladas de rodaje a todos los tráficos que procedan a los stands de la rampa 7, 8 y 9, indicándoles que accedan a dichos stands por las calles de rodaje en plataforma que correspondan.
6. 2. 1. 2. Salidas por pista 13.

GMC/LCL

  • GMC transferirá todas las aeronaves de salida a LCL antes de A-3 para que LCL organice la secuencia de despegues. En situaciones con alta carga de trabajo en la posición LCL, y con el fin de liberar su tiempo en frecuencia, la posición GMC transferirá el tráfico utilizando la fraseología:

(Indicativo) MANTENGA ESCUCHA EN 118.155 PARA MÁLAGA TWR
(Indicativo) MONITOR 118.155 FOR MÁLAGA TWR

  • Las aeronaves que procedan de la plataforma militar serán encaminadas por GMC hasta EM donde mantendrán posición y serán transferidas a frecuencia de LCL para el cruce de pista. Una vez realizado el cruce, las aeronaves se transferirán de nuevo a GMC.
6. 2. 2. Configuración Norte - 1 RWY (ARR / DEP 31)

image.png

6. 2. 1. Llegadas por 31. 

GMC/LCL

  • LCL transferirá las aeronaves de llegada a GMC en las salidas E-3, E-5 y E-6 o antes de llegar a A3 si abandonara por final de pista.
  • Las aeronaves que procedan a las rampas 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 y rampa militar serán autorizadas por GMC a la puerta correspondiente.
  • Al no haber servicio de guiado, se proporcionarán instrucciones detalladas de rodaje a todos los tráficos que procedan a los stands de la rampa 7, 8 y 9, indicándoles que accedan a dichos stands por las calles de rodaje en plataforma que correspondan.

GMC

  • GMC las autorizará a la puerta correspondiente.
  • Autorizará a las aeronaves de arribada que procedan al aparcamiento 54 directamente al aparcamiento vía rodadura L.
  • Las aeronaves de arribada que procedan a la plataforma militar serán encaminadas por GMC hasta E3 o A1, donde mantendrán posición y se transferirán a LCL para el cruce de pista.
6. 2. 2. Salidas por la pista 31

GMC/LCL

  • GMC transferirá las aeronaves de salida a LCL antes de A1 (o de G1 si proceden de Rampa 1) para que LCL organice la secuencia de despegues. En situaciones con alta carga de trabajo en la posición LCL, y con el fin de liberar su tiempo en frecuencia, la posición GMC transferirá el tráfico utilizando la fraseología:

(Indicativo) MANTENGA ESCUCHA EN 118.155 PARA MÁLAGA TWR
(Indicativo) MONITOR 118.155 FOR MÁLAGA TWR

  • Las aeronaves que procedan de plataforma militar serán transferidas por GMC antes de HM.
6. 2. 3. Escenario de contingencia: 1 RWY (ARR 12 o DEP 30)

Aunque la pista 12/30 se utiliza habitualmente en configuración de dos pistas, es necesario contemplar la posibilidad de utilizarla en configuración de pista única (ARR 12 / DEP 30) como contingencia de la pista 13/31 para, entre otros, los siguientes supuestos:

  • En caso de tener que cerrar la pista 13/31 por obras, mantenimiento, etc., se podrán autorizar aterrizajes por pista 12 o despegues por pista 30, siempre que el viento lo permita, normalmente en horario nocturno y en periodos sin operaciones previstas de aeronaves.
  • En caso de Configuración Sur (pista 13 en uso), si se prevé que una aeronave en llegada pudiera tener algún problema en el aterrizaje que inutilizara la pista 13/31 en uso, ATC coordinará lo antes posible la apertura de la pista 12, y una vez haya sido confirmado por el Ejecutivo de servicio la operatividad de la misma, autorizará a la aeronave a aterrizar en la pista 12, siempre y cuando el piloto al mando acepte la maniobra.
  • En caso de contingencias sobrevenidas (ej.: obstáculos en pista, fallo de ayudas visuales, etc.) que inutilicen la pista 13/31. Siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar ARR por pista 12 o DEP por pista 30.

La frecuencia a utilizar en caso de pista 12 ó 30 en servicio, en configuración de pista única, seguirá siendo la correspondiente publicada en AIP para esa pista (118.780 MHz) pareada y en RETRANS con la frecuencia de pista 13/31 (118.155 MHz).

Dado que esta configuración se va a utilizar preferentemente como configuración nocturna en caso de obras de la pista 13/31 y que, debido a viento, habrá que seleccionar para cada posible aeronave la cabecera correspondiente, el CTA responsable de la pista 12/30 se situará, preferentemente, en la PICT 4.

Las funciones de LCL-E para pista única 12/30 serán las mismas que las correspondientes a las de LCL-W para pista única 13/31, con la salvedad de que las autorizaciones emitidas harán referencia a la pista 12/30.

GMC transferirá a LCL-E todas las aeronaves de salida por pista 30 en C-2/D-2 para que LCL-E organice la secuencia de despegues. En situaciones con alta carga de trabajo en la posición LCL-E y con el fin de liberar su tiempo en frecuencia, la posición GMC transferirá el tráfico utilizando la fraseología:

(Indicativo) MANTENGA ESCUCHA EN 118.155 PARA MÁLAGA TWR
(Indicativo) MONITOR 118.155 FOR MÁLAGA TWR

6. 3.