Skip to main content

Melilla TWR

1. SERVICIOS PRESTADOS EN LA DEPENDENCIA

Melilla AD presta dos tipos de servicios (ATS).

  • Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC): su objetivo es prevenir colisiones entre aeronaves y entre aeronaves y obstáculos y acelerar y mantener ordenadamente el movimiento de tránsito aérea
  • Servicios de información de vuelo (FIS): tiene por fin asesorar y proporcionar información útil para la marcha segura y eficaz de los vuelos. Para ello se prestan los Servicios de Información de Vuelo (FIS), incluido el Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS). 

Por su particularidades, Melilla ofrece servicio de control de aeródromo en su ATZ y servicio de información en el corredor de Melilla. 

2. ESPACIO AÉREO BAJO RESPONSABILIDAD DE LA DEPENDENCIA

image.png

image.png

2. 1. DEFINICIÓN DEL ESPACIO AÉREO

En el espacio aéreo de Melilla podemos distinguir:

ÁREA

LÍMITES VERTICALES

ESPACIO AÉREO

ATZ

Cilindro de 8 Km radio centrado en el ARP (1)

 

SFC 3000 ft. HGT (2)

 

D

 

Corredor de Melilla (3)

Véase la figura adjunta

 

SFC 6000 ft 

 

G

  1. O la visibilidad horizontal, lo que resulte inferior.
  2. O hasta la elevación del techo de nubes, lo que resulte más bajo.
  3. Se establece en AIP ENR 2. 1. que el área de responsabilidad del Corredor de Melilla es de LECS. A efectos operativos, la dependencia encargada de proporcionar FIS en el corredor será Melilla TWR.
2. 2. ÁREA DE INTERÉS COMÚN ENTRE LECS Y GEML

ÁREA

LÍMITES VERTICALES

ESPACIO AÉREO


 

FIR


FL145 - FL195
C
SFC - FL145 G
AWY*: MEA** - FL145 D

*AWY: airway, aerovía.

**MEA: Minimum Enroute Altitude, Altitud Mínima En ruta.

ESQUEMATICO.jpg

  • Se definen las siguientes Áreas Especiales dentro del Área de Interés Común:
    • LED165 ALBORÁN INFERIOR (SFC - 5000 ft ALT)
    • LED166 ALBORÁN OESTE (5000 ft ALT - FL150)
    • LED167 ALBORÁN CENTRO (5000 ALT - FL150)
    • LED168 ALBORAN ESTE (5000 ft ALT - FL150).
    • GER11 MELILLA (SFC - UNL)
    • GEP116 ISLAS CHAFARINAS (SFC - UNL)

3. INFORMACIÓN TÉCNICA

3. 1. FRECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA, POSICIONES Y FUNCIONES ASOCIADAS

LOGIN

INDICATIVO DE LLAMADA

FRECUENCIA

GEML_A_TWR

Melilla 

119.525
GEML_GND

Melilla

121.775
  • GEML_A_TWR se encargará de dar información del aeródromo y de tránsitos en el corredor y gestionará las pistas tanto para despegues como aterrizajes. Si lo hubiese, coordinará con el ACC de Sevilla como se explicará en puntos sucesivos de este manual.
  • GEML_GND: se encargará principalmente de las autorizaciones, el rodaje de aeronaves en la plataforma, y coordinará, si los hubiese con GEML_A_TWR y/o LECS. 
3. 2. SERVICIO ATIS 

Melilla no ofrece servicio ATIS. Por lo tanto según RCA 4.5.5.2.1. deberemos ofrecer la siguiente información meteorológica y/o de AD.

a) la pista que ha de utilizarse;

b) la dirección y velocidad del viento en la superficie, incluyendo variaciones importantes de la mismas:

c) el reglaje QNH de altímetro, y, bien sea regularmente de conformidad con acuerdos locales o si la aeronave lo solicita, el reglaje QFE del altímetro;

d) la temperatura del aire ambiente en la pista que ha de utilizarse, en el caso de aeronaves con motor de turbinas.

e) la visibilidad representativa del sentido de despegue y ascenso inicial, si es inferior a 10 km, o de ser aplicable el valor del RVR correspondiente a la pista que ha de utilizarse. 

f) la hora exacta. 

3. 3. SISTEMAS DE VIGILANCIA ATS

En el aeropuerto de Melilla podrán utilizarse sistemas de vigilancia ATS en el suministro de servicio de control AD para ejecutar para ejecutar las siguientes funciones:

  • Supervisión de la trayectoria de vuelo de aeronaves en aproximación final.
  • Supervisión de la trayectoria de vuela de otras aeronaves en las cercanías del aeródromo. 
  • Establecimiento de separación, establecido en el apartado RCA 4. 6. 7. 3. entre aeronave sucesivas a la salida.
  • Suministro de asistencia para la navegación a vuelos VFR. 

En cualquiera de estos casos, es necesario conocer fehacientemente la posición de las aeronaves.

4. CONFIGURACIÓN EN EUROSCOPE

Para esta posición recomendamos utilizar GEML_GND_GR.asr junto a LECM.asr y alternar mediante 'F7'.

image.png

Con el GCCC.asr seleccionado, debes dirigirte al display settings dialog y seleccionar el TAG de SACTA TWR en el desplegable. 

image.png

5. PROCEDIMIENTOS LOCALES DE LA DEPENDENCIA

5. 1. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA METEOROLOGÍA
  • Procedimiento de Paralización de Operaciones en el Área de Movimiento (PPOAM): El aeropuerto de Melilla no dispone de Procedimiento de Visibilidad Reducida (LVP), en su lugar dispone de un Procedimiento de Paralización de Operaciones en el Área de Movimiento (PPOAM). En este procedimiento se distinguen 3 Fases:

FASES

CONDICIÓN 

OPERATIVIDAD

FASE I 

Aviso

  • VIS ≤ 1100 m.
  • Detección de bancos de niebla que permitan esperar LVC*.


 

Normal

Fase II 
Paralización de 
operaciones 
  • VIS < 800 m


Ninguna

Fase III 
Reanudación de 
operaciones 
  • VIS ≥ 800 m, y
  • Firme tendencia de mejora de las condiciones meteorológicas.

 

Normal

*LVC: Low Visibility Conditions, Condiciones de Baja Visibilidad.

En caso de activación del PPOAM, GEML mantendrá informado a LECS de la Fase en que se 
encuentre. 

Se recuerda que no podremos prohibir a los pilotos realizar la aproximación, y que deberemos informar al piloto de las condiciones meteorológicas para que este proceda a su discreción. 

  • Procedimiento de actuación en caso de condiciones meteorológicas adversas severas por tormentas:
    • El ATCO deberá mantener activamente la vigilancia meteorológica.
  • Notificación de cizalladura en aproximación despegue: en el caso de que los tránsitos reporten cizalladura de viento en la aproximación o despegue, se les solicitará a los pilotos la siguiente información
    • Fase del vuelo en la que ha tenido lugar.
    • Intensidad: débil, moderada, fuerte, muy fuerte o sin calificar.
    • Sentido del fenómeno: positivo o negativo.
    • Si ha sido detectada por el sistema de la aeronave o percibida por el piloto.
    • Cualquier otra información complementaria disponible.
      • Una vez informado del fenómeno de cizalladura, el ATCO o AFISO lo comunicará a las aeronaves siguientes que pudieran estar afectas. Asimismo, el ATCO o AFISO confirmará con estas aeronaves si la han experimentado o no. 
      • Deberemos notificar a la dependencia superior, si la hubiera, de esta fenomenología hasta que estas condiciones meteorológicas particulares dejen de representar significancia para los tránsitos. 
5. 2. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA PISTA

Melilla AD no tiene pista preferente.

  • Prevención de incursiones en pista:
    • Uso de instrucciones concisas y fraseología estándar.
    • Empleo de la misma frecuencia para todas las comunicaciones en el área de maniobras.
    • Confirmación por parte del ATCO que la coalición del piloto coincide con la autorización (readback/hearback). 
    • Prestar especial atención a las autorizaciones condiciones:
      • Se requerirá que el ATCO se asegure que el piloto tenga al tránsito en llegada a la vista. 
      • Una vez que afirmativamente el piloto en la intersección tenga el tránsito en llegada a la vista, el ATCO podrá emitir la autorización condicional. 
  • Ocupación de pista:
    • Todas las salidas de la plataforma serán a través de la intersección C o desde R para plataforma militar. Los aviones deberán regresar por pista para alinearse con la pista en uso.
  • Despegue desde intersección: Las aeronaves que deseen despegar desde intersección, deberán solicitarlo, preferentemente, al mismo tiempo que la puesta en marcha.
    • Los pilotos que lo soliciten podrán despegar desde la intersección C o R, militar. 

      En la información de despegue aplicaremos la siguiente fórmula:

      XXXXX, viento X grados, X nudos, intersección X. Autorizado a despegar.+

  • Cambio de pista/configuración en uso:
    • GEML solo tiene dos configuraciones: sur y norte. 
    • Todo cambio de configuración será notificado, si disponible, con LECS. 
  • Entrada de múltiples aeronave a la misma pista: se permite que una aeronave entre la pista 15/33 cuando otra está haciendo el regreso por pista con la condición de que se la aeronave en salida no interfiera con el abandono de pista de la aeronave en llegada en el regreso por pista. 
  • Maniobra de 180º en pista: maniobras de regreso por pista solo permitidas en las plataformas de viraje habilitadas salvo indicación contraria por parte del servicio ATS/TWR. 
5. 3. PUESTA EN MARCHA
  • Arranque cruzado: al solicitar la puesta en marcha, los pilotos notificarán el puesto de estacionamiento que ocupan e informarán de la necesidad de realizar arranque cruzado si así fuese necesario.
5. 4. SERVICIO DE DIRECCIONAMIENTO EN LA PLATAFORMA Y RODAJE:
  • Todos los movimientos en superficie de aeronaves, aeronaves remolcadas, personas y vehículos en el área de maniobras están sujetos a autorización previa ATC.
  • La función elemental del SDP (Servicio de Direccionamiento de Plataforma) es regular el movimiento entre aeronaves y entre aeronaves y obstáculos; reglamentar la entrada de aeronaves y coordinar con la torre su salida de la plataforma y asegurar el movimiento rápido y seguro de los vehículos y la reglamentación adecuada de otras actividades. Evitar colisiones con otras aeronaves u obstáculos es responsabilidad de:
    • Los pilotos en el rodaje en plataforma. 
    • Los pilotos durante la maniobra de retroceso o salida del puesto de estacionamiento previa autorización ATC. 
  • GND, o en su defecto, TWR facilitará el puesto de estacionamiento al piloto de la aeronave una vez que esta se encuentra en tierra. 
  • Operaciones de helicópteros: Podrán rodar de y a PRKG H1 o H5. Rodaje aéreo o terrestre, según corresponda.
  • Estacionamiento y rodaje de aeronaves con envergadura mayor que AT76: aeronaves con envergadura mayor que el ATR 72-600 estacionarán exclusivamente en el puesto L2 (el máximo avión permitido es el A319N). Durante la entrada y salida de estas aeronaves a L2, quedan restringidos los puestos H1/L1 y L3/P3.
  • Incompatibilidades en los puestos de estacionamientos:

image.png

5. 5. PROCEDIMIENTO PARA TRÁNSITO VFR
  • GEML no tiene ni puntos de notificación ni circuitos publicados. Los pilotos notificarán sus intenciones en salida y el ATCO dará las instrucciones que más sean conveniente del tránsito visual
  • Los tránsitos VFR que vayan a sobrevolar el espacio aéreo de LECS deberán proceder de acuerdo a su solicitud de salida. Dichos tránsitos VFR serán instruidos por GEML a mantener escucha con Sevilla Control después de la salida. Es común el uso de los puntos cardinales. 
  • Los tránsitos que vayan a entrar en espacio aéreo bajo jurisdicción de GEML, serán instruidos por LECS a llamar a GEML en frecuencia 119.525 MHz al alcanzar el límite del corredor. 
5. 5. OPERACIÓN DE HELICÓPTEROS

La FATO(Final Approach and Take-Off area  o área de Aproximación Final y Despegue) será la pista 15 y 33 indistintamente según la pista en uso en GEML. 

5. 6. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA APROXIMACIÓN

GEML TWR no autorizará a ningún tipo de aproximación. Los pilotos reportarán a LECS o a GEML en su ausencia, el tipo de aproximación que realizarán. Melilla se limitará a dar información de tránsito o cualquier información que le sea relevante para completar su aproximación.

Ambas pistas en GEML son consideradas pistas visuales. 

  • Aproximación VOR: 

image.png

    • Solo utilizable si hay condiciones VMC a partir del MAPT (Missed Approach Point) y por debajo de OCA/H (Obstacle Clearance Altitude/Height). 
    • Prohibido el viraje antes del MAPT.
    • La aproximación frustrada será interceptar el R-027 MEL y esperar en IXIRI a 2500 pies. 
    • Se le solicitará al piloto que notifique en curso final para autorización de aterrizaje.
  • Aproximación NDB:

image.png

    • Solo utilizable si hay condiciones VMC a partir del MAPT (Missed Approach Point) y por debajo de OCA/H (Obstacle Clearance Altitude/Height). 
    • Se le solicitará al piloto que notifique en curso final para autorización de aterrizaje.
    • Los tránsitos en frustrada virarán hacia la derecha para incorporarse nuevamente al hipódromo en ascenso a 3500 pies.
 Rutas ATS, Puntos de Coordinación y Asignación de Niveles de Vuelo

Dadas las especiales características de la ubicación de GEML, no existen rutas ATS que conecten 
con Melilla, sino que a efectos de definir las transferencias que se describen en la tabla siguiente:

FLUJO

VÍA

Z901 ←→ PEKOP ESAMI
L158/N860 ←→ BERUM PEKOP
M372 ←→ ESAMI
BERUM


Procedimiento despegues

En GEML, la separación mínima entre despegues será de 3 minutos, siempre que la performance de las aeronaves sea parecida o igual.

Todos los despegues subirán a 6000ft inicialmente.

En caso que las performance no sean parecidas o iguales, se aplicarán los 3 minutos mínimos de separación y, además, se coordinará con LECS.

    TRANSFERENCIAS
    • GEML transferirá al tráfico en despegue a LECS antes de alcanzar 6000ft
    • LECS CTR transferirá el tráfico en arribada a GEML TWR en descenso a FL070 (o FL080, según QNH) para entrar al Corredor de Melilla.